El Carmen Galería de Arte
Programa de exposiciones temporales

La Casa Azul de San Ángel
Comunión de ideas y voluntades decididas a rescatar
obras de arte perdidas en el tiempo.
Los orígenes de esta hermosa casona de finales del Siglo XVII o principios del XVIII, hecha a la usanza y tradición de las edificaciones clásicas de su época, se atribuyen a un legendario terrateniente de nombre Juan Sánchez Navarro, dedicado a la cría de ovejas y dueño de la hacienda más grande del país, localizada en los Estados de Nuevo León, Chihuahua y Coahuila, al norte de México.
Ubicada en el entorno del actual patrimonio histórico de San Ángel, en casi 800 metros de terreno -quinta parte de la extensión que tuvo originalmente-, la superficie de la casa se extiende en dirección sur a través de un patio que antiguamente albergaba vistosos macizos de flores, fuentes de cantera y formaba parte de los extensos jardines que por conveniencias de la modernidad, debieron ceder paso a sucesivas edificaciones que con el correr del tiempo se separaron de la casa.
Haciéndonos eco del famoso Don Isidro Fabela, propietario, además de hábil restaurador, de la famosa Casa del Risco ubicada a unos pasos de la nuestra, quien afirmó al momento de ceder a la nación su famosa biblioteca y la obra de restauración arquitectónica emprendida por él y su esposa, “salvamos esta obra de la vorágine destructora del tiempo y pusimos en ella el apego paternal que se guarda por lo que es propio para armonizarla dignamente con su época y con la nuestra.”
Nosotros, al restaurar la casa número 20-bis de la Plaza San Jacinto, recuperamos esta obra del Siglo XVIII, respetando su arquitectura para también darle “el aroma y sabor que tuvieron antaño”. Sabemos que a Don Isidro Fabela y a su esposa los impulsó “una comunión de almas, aspiraciones y gustos”; a nosotros, un deseo inquebrantable de rescatar esta pieza arquitectónica como ejemplo de nuestra capacidad de preservar obras de arte que merecen ser admiradas en todo su esplendor.



